Art. 1.- ORGANIZADORES
La “Comisión Directiva” (CD), organismo que pertenece al Grupo de Ingeniería (de
Art. 2.- COMPETIDORES
2.1 El Campeonato, está abierto a los universitarios (estudiantes, docentes y graduados) de las comunidades educativas de
2.2 Puede admitirse excepcionalmente a otros competidores quedando la autorización a los mismos exclusivamente en manos de
2.3 Pueden tomar parte de las carreras otros pilotos que no compitan en el torneo Unikart, ya que el circuito posee potestad para adicionar competidores buscando llegar al máximo de karts admitidos en pista. Estos no serán tenidos en cuenta para las clasificaciones (mas detalles en 14.1 “GhostCar”).
Art. 3- RESPONSABILIDADES
3.1. Todos los competidores participan libre y voluntariamente de las carreras del campeonato Unikart, desligando a la organización de toda responsabilidad ante cualquier tipo de daño o perjuicio que se les produjere dentro del ámbito de las mismas, para explicitar esta responsabilidad todos los pilotos deberán firmar un acta al respecto antes de tomar parte de su primer competencia.
3.2 Responsabilidad Civil: Los pilotos asumen la responsabilidad civil de daños y perjuicios que pudieran ocasionar a personas físicas y/o instalaciones que pudieran resultar de la competición, en accidentes o desordenes protagonizados por ellos mismos.
3.3 Cada circuito puede independientemente de la organización solicitar a los pilotos la firma de un acta de responsabilidad civil.
Art. 4.- OBLIGACIONES
4.1. Todos los competidores deben conocer y aceptar el presente reglamento, la organización se compromete a proveer medios efectivos para cumplir este punto.
4.2 Todos los participantes deben utilizar los elementos de seguridad provistos por la organización y/o circuito.
4.3 Todos los participantes en los eventos se inscriben con nombre propio, deben llenar la correspondiente ficha solicitada con datos fehacientes y pagar el correspondiente derecho de inscripción.
Art. 5.- Comunicaciones oficiales
Se establece como vía oficial de comunicaciones entre los pilotos y la organización fuera de una fecha a la página de Internet “www.unikart.blogspot.com”, y al e-mail cuka.spu.gmail.com siendo responsabilidad de los competidores chequear la información allí vertida
Art. 6.- Kart
6.1 Los competidores deben utilizar los karts que provee el circuito, siendo incumbencia de ellos la paridad mecánica de los mismos.
6.2 La asignación de karts será al azar, sorteándose los mismos antes de cada carrera.
6.3 Los pilotos podrán cambiar de kart si los oficiales del circuito así lo solicitan, o bien podrá solicitar cambiar su kart antes de largar una carrera.
6.4 Los pilotos no podrán intercambiar los karts
6.5 La organización sorteará el orden en la lista que se entrega al circuito en F1Kart y los karting en el Kartodromo Argentino.
Art. 7.- ORGANIZACIÓN Y LUGAR DE REALIZACION DE LAS CARRERAS
7.1. Todas las pruebas se realizaran en pistas de Karting de Alquiler de
7.2 Si por malas condiciones climáticas no se pudiese realizar una fecha en una pista outdoor, dicha fecha se realizará en una pista indoor, el mismo día.
7.3 La pista alternativa indoor es “F1Kart” cita en la calle Rivadavia 9301 de
Art. 8.- CALENDARIO DE FECHAS
8.1. El campeonato contará con cuatro fechas a realizarse, en principio, en los siguientes días y circuitos:
1era Fecha: 23 de agosto – F1 Kart
2da Fecha: 27 de septiembre – Kartodromo Argentino
3era Fecha: 25 de octubre – a confirmar
4ta Fecha: 29 de noviembre – a confirmar
8.2 la organización del campeonato se reserva el derecho modificar el dia de realización, por causa de fuerza mayor, de una o varias Fechas del calendario; como así también las pistas donde se compita.
Art. 9.- ANULACIÓN DE UNA PRUEBA
9.1.
9.2 Sí el número de inscriptos es igual o menor de 7 pilotos la fecha otorgará puntaje según tabla del Grupo B.
9.3 Si el número de inscriptos es igual o menor a 4 la fecha se declara anulada. Esta fecha no puede desplazarse en el calendario.
Art. 10.- CLASIFICACION DEL CAMPEONATO DE PILOTOS
10.1. El título de piloto Campeón será concedido al que haya conseguido el mayor número de puntos en las fechas del mismo que disputó; luego se ordenará de mayor a menor según la cantidad de puntos para obtener la clasificación final del campeonato, este mismo criterio se aplicará en el campeonato Promocional
10.2. En casos de empate entre pilotos, las reglas de desempate serán las siguientes:
a) Según la calidad de los resultados obtenidos en las Carreras del certamen.
b) Calidad de los puestos obtenidos en las Clasificaciones Generales de Vuelta Rápida realizadas en las pruebas del Certamen.
c) Calidad de los puestos obtenidos en las Clasificaciones para las carreras del certamen
d) Los organizadores elegirán algún otro medio de desempate
Art. 11.- Campeonato Promocional
El Campeonato promocional es una sub-clasificación de pilotos que compiten en el torneo unikart , en principio todos los pilotos participan del campeonato de pilotos y del campeonato promocional, quedando excluidos del campeonato promocional aquellos pilotos que hayan accedido al podio en alguna carrera del Grupo A y los que solicitaren ser excluidos de dicha clasificación.
Nota: el espíritu de este campeonato es dar a los pilotos que compiten por primera vez o que no poseen un alto rendimiento posibilidades de pelear por las primeras posiciones en un torneo.
Art. 12 Campeonato de Equipos
12.1 Cada piloto participa de manera personal. Sin embargo, de manera extra-oficial, los miembros de una misma comunidad educativa también conformarán un equipo que representará a su Universidad.
12.2 Los puntos del campeonato de equipos se obtiene mediante la formula: (Sumatoria de puntos de todos los alumnos x participaciones) / cantidad de alumnos
12.3 Los pilotos invitados suman para el equipo “SPU-San Lucas”
12.4 Los alumnos de
Art. 13.- INSCRIPCION.
13.1. Obligatoriedad de inscripción: Los competidores que deseen participar del campeonato deberán inscribirse obligatoriamente y de forma individual.
13.2 Los derechos de inscripción a pagar por cada competidor es el siguiente:
$ 60 por cada fecha en concepto de utilización del circuito y gastos de organización. Estas cantidades deben abonarse únicamente de contado efectivo y minutos antes de cada carrera.
13.3 La inscripción de cada competidor se realizará de la siguiente forma:
Un piloto se acerca a la mesa de inscripción ubicada dentro del predio del circuito, completa la ficha (solamente la primera vez que compite), paga el derecho de inscripción y es anotado en la lista de competidores, luego será convocado para los sorteos y para competir.
13.4 Lista de participantes: Será la quede después de realizado el sorteo de grupos.
13.5 Inscripción fuera de término: Queda a cargo del director de carrera la responsabilidad de permitir una inscripción fuera de término (o baja).
Art. 14.- GhostCar e Invitados
14.1 En caso de que el numero de competidores en una carrera del Torneo Unikart sea inferior al máximo de karts admitidos en pista el circuito puede adicionar competidores buscando llegar a dicho máximo, en este caso los mismos serán considerados “GhostCar” (“Autos fantasma”) esto implica que toman parte de la carrera pero no son tenidos en cuenta para la entrega de trofeos y asignación de puntos, figuraran en las tablas de resultados con la aclaración de que son GhostCar (GC).
14.2 En caso de que un piloto que quiera competir en una fecha pero no pertenezca a ninguna comunidad educativa universitaria, puede tomar parte de las carreras como “invitado”, previa autorización de
Art. 15.- Autoridades de una fecha
Autoridades
15.1 La autoridad máxima e indispensable de la organización es el director de carrera, es el responsable de la organización y desarrollo del cronograma de la fecha. El Director de carrera puede tomar parte de la carrera, perdiendo en esos instantes su condición de autoridad Unikart.
15.2 El Director de carrera y los comisarios deportivos deben ser designados previamente por
15.3 El Comisario deportivo Unikart presenciara una o varias carreras de la fecha, puede imponer sanciones a los pilotos por su accionar en la pista luego de concluida la carrera. Los comisarios deportivos (autoridades Unikart) designados para una carrera por
15.4 El director de carrera y colaboradores serán los únicos que podrán tener contacto con los responsables del circuito.
Auxiliares de organización
15.5.1 Colaboradores: cobrarán los aranceles, organizarán los grupos, entregarán los trofeos, distribuirán las hojas de resultados y realizaran las tareas que le solicite el Director de Carrera.
15.5.2 Veedor: Presenciara una o varias carreras de la fecha, informan sobre incidentes en pista a los comisarios deportivos del UNIKART
15.5.3 Banderillero: colabora con los banderilleros del circuito.
15.5.4 Empujador: asiste a los pilotos que queden en una posición peligrosa luego de un incidente en pista.
15.6 Autoridades en Pista:
Autoridades del circuito
15.6.1 Banderilleros-Comisarios deportivos: Serán asignadas por el circuito, podrán apercibir y/o excluir a los pilotos en una carrera según su criterio.
Autoridades UniKart
15.6.2 las autoridades de Unikart pueden solicitar al circuito que les permita a los comisarios deportivos, veedores y eventualmente banderilleros y empujadores, que estén el la pista.
15.7.- Condiciones para la realización de una fecha: Cuando esté presente el Director de Carrera de la fecha, en el día y a la hora convenida puede desarrollarse el cronograma de dicha fecha del campeonato.
15.4 En caso de que se produjese un incidente en pista y que este no sea sancionado por las autoridades del circuito y unikart, el o los pilotos podrán denunciar ante el comisario deportivo (y de no contar con este con el director de carrera) dicha situación, de no resolverse inmediatamente
Art. 16.- DISCIPLINA EN PISTA y Seguridad general
16.1 Durante las pruebas, un kart que se detenga debe ser sacado de la pista a una posición segura por los agentes del circuito (y empujadores Unikart), tan rápido como sea posible y de manera que no constituya un peligro, sea un impedimento para los otros pilotos o para el desarrollo de la prueba. El piloto podrá reemprender la marcha. Su reincorporación a pista la realizara de manera que no entorpezca a otros participantes.
16.2. Esta estrictamente prohibido a los pilotos conducir sus karts en dirección opuesta a la de Carrera, excepto que sea estrictamente necesario para retirar el kart de una situación peligrosa.
16.3. Un piloto involucrado en un incidente, no debe abandonar el circuito sin el permiso del director de carrera.
16.5. Está prohibido circular en kart fuera de la pista en la cual se desarrolla la prueba.
16.6. El piloto de cualquier vehículo que vaya a abandonar la pista deberá avisar previamente de su intención, y a él le incumbe vigilar que esta maniobra no represente peligro.
16.7. Esta prohibido empujar el kart por la pista para hacerle cruzar de ese modo la línea de llegada.
16.8 Cualquier reparación con herramientas esta prohibida
16.9 Los pilotos deben llevar obligatoriamente casco integral. El circuito deberá proveer de los mismos para aquellos competidores que no lo posean
16.10 Todos los elementos de seguridad que el pilotos considere necesarios llevar, mientras que no impliquen una ventaja deportiva están permitidos (Cuelleras, guantes, pectorales, botas, rodilleras, etc)
16.11. Acceso a
16.12 Parque cerrado: Ningún piloto o miembro de la organización tendrá acceso al parque cerrado (en la misma pista) en ningún momento.
Art. 17.- Conducción Deportiva
17.1. Durante
17.2 Las curvas, así como sus zonas de entrada y salida pueden ser utilizadas por los pilotos como deseen; teniendo en cuenta estas circunstancias, un adelantamiento podrá ser realizado por la derecha o por la izquierda.
17.3 La realización de maniobras susceptibles de molestar a otros pilotos, tales como toques, empujones o golpes por parte del piloto que adelanta, o más de un cambio imprevisto o anormal de dirección, aglomeración voluntaria de vehículos en el interior o exterior de las curvas por parte del piloto adelantado, están estrictamente prohibidas y entrañarán penalizaciones dependiendo de la importancia o la reiteración de las infracciones.
17.4 La repetición de una conducta antideportiva puede entrañar la exclusión de la prueba por parte de los comisarios de pista.
17.5 Está prohibida toda maniobra de obstrucción por parte de uno o varios pilotos que tengan o no intereses comunes. No está permitido rodar constantemente juntos a varios vehículos, o adoptar una formación en abanico de manera que otro vehículo no pueda sobrepasarlos. En este caso, la bandera azul será presentada a los conductores.
17.6 La penalización infligida a los pilotos que no respeten la bandera azul será igualmente aplicada a los conductores que obstruyan una parte de la pista, y será más severa en el caso de una obstrucción sistemática, pudiendo llegar en este caso a la exclusión.
17.7 La repetición de faltas graves, o la evidencia de una falta de dominio o control del vehículo (por ejemplo, una salida de Pista), podrá entrañar la exclusión de
17.8 Aquellos pilotos que efectúen más de un cambio de dirección sobre la pista para evitar ser adelantados por otro conductor podrán ser sancionados con una penalización por los Comisarios deportivos pudiendo llegar hasta la exclusión en base a las condiciones específicas del hecho que se juzgue o por eventuales reincidencias.
Art. 18.- KARTS ADMITIDOS EN PISTA Y Asignación de pilotos A CADA GRUPO
18.1. El número máximo de karts admitidos en Pista será fijado por el circuito, de acuerdo a esto se fijaran las cantidades de competidores para cada grupo.
18.2. Cuando el número de inscriptos supere la cantidad fijada por el circuito se procederá a dividir a los pilotos, en grupos simétricos en cantidad de pilotos, según sus resultados previos.
18.3 Primera fecha del campeonato
18.3.1 En la primera fecha del campeonato todos los grupos otorgarán puntos como si fuesen Grupo A
18.3.2 los pilotos serán divididos según los resultados del torneo anterior, en grupos simétricos.
18.3.3 Si la organización considera que un piloto debutante posee buenos antecedentes o demostrada habilidad conductiva podrá ser incluido en el Grupo A sin penalizar en la posición de largada.
18.6 Siguientes fechas
18.6.1 El Grupo A estará formado por los integrantes del podio del Grupo A de la fecha anterior y por los ganadores de los Grupos B de la fecha anterior. La cantidad determinada de pilotos se completará según el orden de la clasificación del campeonato en ese momento.
18.6.2 Los restantes grupos tomaran a sus participantes de la clasificación del campeonato. Los inscriptos que no estén clasificados en el campeonato ingresan directamente al grupo B
18.6.3 De haber más de un Grupo B la distribución de pilotos será simétrica
18.7 En todos los casos la asignación a un grupo implica la obligación de competir en él, no pudiendo optar por competir en otro.
18.8 En caso de haber un lugar vacante será cubierto por el reemplazante natural según el caso. (Ejemplo: Si el grupo A debe estar compuesto por 8 participantes y que el último de la lista es el 8vo del campeonato y no se presenta el 7mo de la clasificación del campeonato, en su lugar entra el 9no. de la clasificación del campeonato)
Art. 19.- DISTANCIAS A RECORRER
Todos los pilotos disputaran pruebas que en principio suman el mismo total de vueltas
Art. 20.- SISTEMA DE BANDERAS USADAS EN LAS PRUEBAS
20.1-El sistema de comunicación entre los comisarios de pista y los pilotos será mediante banderas de colores, según la siguiente tabla:
Fundamentales
Amarilla (agitada): incidente en pista, el piloto debe conducir con precaución
Azul (agitada): debe ceder el paso al kart que le precede, le restan una vuelta.
Roja (agitada): interrupción de la prueba, el piloto debe detenerse. También se utilizar para indicar el final de la clasificación.
A cuadros blancos y negros (agitada en meta): final de la carrera
Opcionales
Verde (expuesta ó agitada): pista libre
Triángulos Negro y blanco (expuesta) Con cartel de número: apercibimiento para el piloto cuyo número es indicado.
Negra (expuesta) con cartel con numero: exclusión de la carrera del vehiculo cuyo numero se indica en el cartel, el piloto excluido debe detenerse en boxes.
20.2-Cada circuito puede modificar el sistema de señalización según su uso habitual, estas modificaciones deben comunicarse a los pilotos en la reunión
Art. 21.- Desarrollo de una carrera
21.1 Cuando el circuito notifica que esta todo listo para que se inicie una carrera, la organización convoca a los pilotos de un grupo y estos entran a la pista. Luego un comisario de pista preside la reunión de pilotos, donde explica normas generales de la carrera. En la pista deben colocarse el casco (propio o del circuito). Concluida la reunión de pilotos cada cual toma posición en su kart asignado. Una vez que todos los pilotos están ubicados correctamente en los karts y con el motor en marcha los agentes del circuito pueden dar inicio a la actividad en pista (reconocimiento, clasificación o carrera)
Según cada circuito y a pedido de
a) Vueltas de reconocimiento: Esta sesión se inicia con bandera verde, cada piloto dispone una cantidad de vueltas para girar libremente por el circuito, el objeto de estas vueltas es que los pilotos se adapten al kart; las vueltas no son cronometradas, finaliza cuando en el semáforo se enciende la luz verde o cuando se agita una bandera argentina en la meta, ambas acciones indican el inicio de la tanda de clasificación.
b) clasificación: luego de que se señaliza la iniciación de la clasificación (con banderas o semáforos) cada piloto dispone de una cantidad fija vueltas para anotar su mejor tiempo el que determinará su posición de largada. A excepción de los que se vena afectados por el punto 26.1 de este reglamento.
c) Vuelta de encasillamiento: luego de que los pilotos cierren su última vuelta rápida continuaran por el circuito hasta unos metros antes de la grilla, donde un comisario de pista les indica que deben detenerse para ordenar la grilla
d) Vuelta previa: (si se larga en movimiento) todos los pilotos en grilla ordenada deben seguir a un kart-guía durante una vuelta hasta que al pasar por la línea de meta se larga la carrera (el karting guía puede o no retirarse inmediatamente de la pista)
e) Carrera: concluida la vuelta previa u ordenada la grilla, cuando el semáforo pasa a verde o cuando se agita un a bandera verde en la línea de meta se inicia la carrera a una cantidad fijada de vueltas. La misma concluye cuando en la línea de meta se agita una bandera a cuadros.
f) Vuelta de honor: luego de que se les baja la bandera a cuadros en la línea de meta a los pilotos deben giran, a marcha lenta, hasta donde un comisario de pista les indica que deben detenerse o ingresar a boxes.
i) Salida de pilotos: una vez que los pilotos descendieron deben retirarse de la zona de la grilla, pista y boxes. Aquellos que estén utilizando cascos y/ ropa provistos por el circuito deberán devolverlos en ese momento.
21.2 En caso de que se produjese un incidente en pista y que este no sea sancionado por las autoridades del circuito y Unikart, el o los pilotos podrán denunciar ante el comisario deportivo (y de no contar con este con el director de carrera) dicha situación. La posibilidad de realizar denuncias inherentes a hechos sucedidos en la pista expira cuando concluye la ceremonia de entrega de trofeos. De no resolverse dicha situación inmediatamente
Art. 22.- Cronograma DE una FECHA
22.1. Cada fecha constará según el número de inscriptos de una o más carreras, cada una disputada por un grupo.
22.2. Desarrollo de una Fecha
a) Inscripción
b) Sorteos (de ser necesarios)
c) Entrada a pista y reunión de pilotos
d) Desarrollo de la carrera del 1er grupo
e) Desarrollo de la carrera del 2do grupo (y así sucesivamente hasta que corran todos los grupos)
f) Entrega de Trofeos
Art. 23.- FALTAS Y SANCIONES
23.1. El comisario deportivo o tribunal de disciplina puede infligir tanto penalizaciones previstas en el presente Reglamento, así como cualquier otra que disponga –a su exclusivo criterio- cuando haya un incidente denunciado en pista u otro fuera de ella, pudiendo actuar de oficio. La fiscalización Deportiva dentro de la pista será realizada por el personal del circuito.
23.2. "Incidente": significa un hecho o una serie de hechos que implique a uno o más pilotos, o la acción de un piloto que, desde el punto de vista de los Comisarios Deportivos:
- Suponga la interrupción de
- Constituya una violación a las reglas de este reglamento
- Adelante la salida.
- Provoque una colisión evitable.
- Empuje a un piloto contra los muros de contención o fuera de la pista
- Impida cualquier maniobra lícita de adelantamiento a otro piloto.
- Entorpezca ilegítimamente a los otros pilotos durante un adelantamiento.
- Desobedezca o haga caso omiso de las instrucciones o indicaciones de los oficiales o responsables de la prueba y/o comisarios de pista
- En general, cualquier conducta que por acción u omisión atente contra el espíritu deportivo que debe presidir el deporte del automóvil o las competiciones.
23.3. Los Comisario de Pista (y el comisario deportivo de Unikart) tendrán el poder exclusivo de determinar si se ha producido un “Incidente” y qué piloto(s) está(n) implicado(s) en el mismo.
23.4. Los Comisario de Pista podrán apercibir o excluir a cualquier piloto implicado en un “Incidente” durante la prueba.
23.5.
23.5.1 Si un corredor es excluido con bandera negra de una carrera correrá la siguiente carrera en calidad de “observado”, si fuese apercibido o excluido en ella podrá ser inhibido de seguir compitiendo en el campeonato.
23.5.2 Si un competidor cometiese una falta grave en pista, que a juzgar por los comisarios de pista está fue realizada deliberada e intencionalmente, podrá ser inhibido de seguir compitiendo en el campeonato.
23.5.3 Si un piloto cometiese actos de mala conducta fuera de la pista en el ámbito del circuito, y a consideración de
23.6. Si un piloto es excluido (bandera negra) de una carrera no recibirá los puntos correspondientes a la posición en carrera ya que le son retirados los tiempos
Art. 24.- RESULTADO FINAL DE FECHA
22.1. Una vez finalizadas las carreras, y si no existen denuncias o situaciones pendientes de resolución las planillas de resultas son refrendados como resultados finales de la fecha al ser será firma da por el Director de Carrera y publicada posteriormente en la pagina web del campeonato (www.unikart.blogspor.com). Será la única clasificación válida.
22.3.1 en caso de que hubiere que resolver alguna situación que pueda modificar la planilla de resultados finales de una fecha se publicarán los resultados en pista con la debida aclaración de provisional y una vez resueltos todos los inconvenientes inherentes, se oficializará el resultado
Art. 25.- DISTRIBUCIÓN DE PUNTOS
25.1 Todas las carreras otorgan puntos para el campeonato. Los puntos, obtenidos bajo cualquier circunstancia suman para la clasificación final del campeonato.
25.2 Se otorgaran puntos según el grupo, sobre la clasificación y la carrera
25.3 Se realizara una “clasificación general de vueltas rápida” donde se tendrá en cuenta la vuelta mas rápida de cada piloto en carrera sin importar el grupo. Dicha clasificación otorgará puntos para el campeonato.
25.4 Distribución de puntos, según posición en tanda clasificatoria (Clasificación), por grupos
Pos. | Grupo A | Grupo B |
1ro | 10 | 7 |
2do | 7 | 5 |
3ro | 5 | 3 |
4to | 3 | 2 |
5to | 2 | 1 |
25.5 Distribución de puntos según la clasificación final de carrera de grupo:
Pos. | Grupo A | Grupo B |
1 | 100 | 50 |
2 | 85 | 42 |
3 | 73 | 36 |
4 | 64 | 31 |
5 | 57 | 27 |
6 | 52 | 23 |
7 | 49 | 20 |
8 | 46 | 17 |
9 | 43 | 14 |
10 | 40 | 11 |
11 | 37 | 8 |
12 | 35 | 5 |
13* | 33* | - |
25.7 Distribución de puntos en la “Clasificación general de vuelta rápida” en carrera:
Pos. | Puntos |
1 | 40 |
2 | 35 |
3 | 31 |
4 | 28 |
5 | 25 |
6 | 22 |
7 | 19 |
8 | 17 |
9 | 15 |
10 | 13 |
11 | 11 |
12 | 9 |
13 | 8 |
14 | 7 |
15 | 6 |
16 | 5 |
17 | 4 |
18 | 3 |
19 | 2 |
20 | 1 |
Art. 26. – Penalizaciones deportivas
26.1.1 Penalización al podio del Grupo A: los pilotos que hayan clasificado 1ero, 2do y 3ero en una carrera del grupo A deberán ocupar el último, penúltimo y anteúltimo lugar en la grilla de partida de la siguiente fecha en el Grupo A. Los pilotos sumaran los puntos que le correspondieren a su posición original sin la penalización.
Nota: En caso de que un piloto penalizado anote la pole esta constará para las estadísticas como propia a pesar de la penalización.
26.1.2 En la 2da fecha, si hubo mas de un grupo en la 1era fecha, solo penalizaran los ganadores de los grupos, quedando último el que mejor vuelta rápida haya marcado en la 1era fecha.
26.2 Penalización al ganador del Grupo B: Los ganadores de los grupo B deberán correr la siguiente carrera en el grupo A sin importar su lugar en la clasificación del campeonato.
18.3 Si la organización considera que un piloto debutante posee buenos antecedentes o demostrada habilidad conductiva podrá ser incluido en el Grupo A y deberá largar la carrera desde la última posición. Sumará los puntos que le correspondieren a su posición original en la grilla. Se ubicará por detrás de los penalizados según 26.1.1
Art. 27.- ENTREGA DE TROFEOS
27.1 Los 3 primeros clasificados en cada una de las carreras deberán participar en la ceremonia de entrega de trofeos en el podio y recibirán sendos trofeos al término de las pruebas. Los trofeos se entregaran en principio según el resultado en pista.
27.2 Al finalizar el campeonato, en fecha a designar, se entregaran trofeos correspondientes al campeón y hasta los 5 primeros clasificados tanto en el campeonato de pilotos y como en el campeonato promocional.
Art. 30.- Premios
La organización puede disponer la entrega de premios según los resultados y a criterio de la organización, no pudiendo ser, bajo ninguna circunstancia dinero en efectivo.
Art .31.- SITUACIONES NO PREVISTAS
Todos los casos no previstos en el presente Reglamento de Campeonato, serán resueltos de común acuerdo entre el Director de Carrera y el Comisario Deportivo. El organizador se reserva el derecho de modificar la programación y de incorporar antes de la iniciación de la competencia, con el acuerdo de las autoridades, disposiciones suplementarias o complementarias, y velará para que cada participante sea informado en tiempo de los posibles cambios o adiciones introducidas.
Art. 32.- INTERPRETACION DEL REGLAMENTO
Cualquier interpretación necesaria del presente reglamento cuando existan dudas, mientras se este disputando una fecha, quedará a cargo del Director de Carrera, luego la interpretación quedará a cargo de
Art. 33- REGISTRO
33.1. Toda la información acerca de la cronología de los acontecimientos de las fechas, resultados, denuncias, etc. como así también las reuniones del Colegio disciplinario, de
33.2. Una vez concluido el campeonato, todos los documentos y el libro de actas serán archivados en la sede del Servicio de Pastoral Universitaria de
___________________________________________________________
Disposiciones complementarias al reglamento
9 de setiembre de 2008 (Luego de la 1er fecha)
Comunicación Oficial
1.
En particular los pilotos de la categoría Superkart podrán participar de la carrera de Unikart, debiendo en tal caso, abonar solamente el arancel de la pista.
2.
8 de octubre de 2008 (luego de la 2da fecha)
Cambio de nombre
Se decide cambiar el nombre del campeonato promocional, que a partir de este momento pasa a llamarse “Campeonato Unikart Beta”
16 de octubre de 2008 (luego de la 2da fecha)
Comunicación Oficial
1. Los estudiantes, docentes o graduados en instituciones de nivel terciario podrán competir en el campeonato Unikart; sin sumar para el campeonato de equipos.
2. Los pilotos no-universitarios sumarán puntos para el campeonato Beta, de acuerdo a su posición final en pista en la carrera; no sumarán puntos por CGVR y clasificación. Su posición en pista no influirá en la distribución de puntos para la tabla general Unikart.
3. Los pilotos invitados que tengan antecedentes en otras categorías tomarán parte de la carrera desde los últimos lugares en la grilla, por delante de ellos los pilotos de Unikart penalizados.
4. Con el fin de uniformizar los grupos de carrera estos podrán NO ser simétricos, el criterio de asignación a cada grupo quedará a cargo exclusivamente del director de carrera.
5. Se sorteará el orden de la lista de competidores que se presenta al circuito.
6. Si el circuito lo permite esta carrera no tendrá vueltas de reconocimiento: habrá 3 vueltas de clasificación y 24 vueltas de carrera
7. Si se divide a los competidores en dos grupos de carrera, por esta fecha (3era) ambos grupos otorgaran puntos como si fuesen Grupo A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario